Las biotecnologías de la salud asociadas a las tecnologías de la información y la comunicación han tenido en las últimas décadas una divulgación exponencial en el ámbito social, lo que ha modificado profundamente la forma como los cuidados de la salud se comprenden y se implementan. La integración de la tecnología en los cuidados de enfermería implica no solo una transferencia de aplicaciones y sistemas tecnológicos de alta intensidad y su utilización en la práctica clínica, sino también una transformación de la propia esencia del cuidar.
Las nuevas posibilidades de pensamiento derivadas del impacto de las biotecnologías en el área de la salud, los aparatos digitales, los sistemas informáticos y la ciborguización del cuerpo y del humano en los procesos del cuidado se traducen en nuevas paradojas conceptuales. ¿Qué significa cuidar? ¿Cómo cuidar de un ser humano como cuerpo conectado a aparatos tecnológicos? ¿Cómo cuidar de un híbrido digital?
La Escuela Superior de Enfermería de Coímbra (Unidad Científico Pedagógica de Enfermería Fundamental) pretende contribuir a la formación de profesionales de la salud que reflexionan y que son capaces de formar parte de los enfoques tecnológicos con el cuidado integral de la persona.
Con este objetivo, estamos organizando un coloquio para compartir y redescubrir el sentido del cuidado como esencia de la enfermería, a partir del enfoque filosófico sobre las cuestiones de la técnica y la tecnología en la reconfiguración del humano.
Este encuentro científico se enmarca en el proyecto estructurante: Historia y Epistemología de la Salud y la Enfermería, estudio asociado "Cuidar en Enfermería: cíborgs, biotecnologías y cuidados digitales" integrado en la UICISA-E .
El encuentro está abierto a investigadores, profesionales y estudiantes del área de la salud y las tecnologías de la salud, la Filosofía, la Antropología, las Ciencias Sociales y otras áreas afines.
Inscripción e información: